Cada vez hay más y más sofisticadas formas de ataques digitales. En 2016 se produjeron en España 105.000 ciberataques (70.000 a pymes, las empresas que menos invierten en seguridad informática), dos veces más que en el año anterior y cinco más que en 2014. En paralelo a esta realidad, las administraciones europeas han endurecido la legislación relativa al tratamiento de datos y castigará severamente a las empresas que no protejan bien la información de sus clientes: con multas del 4% del volumen de facturación anual y un tope de 20 millones de euros.
La seguridad informática se ha convertido en una necesidad imperiosa para empresas de todos los sectores y de todos los tamaños. Y en un campo de oportunidades en el que está casi todo por hacer. El mercado de la ciberseguridad es cada vez más grande y no sólo ofrece oportunidades a las grandes empresas, sino también a pequeñas que surgen con productos muy diferenciadores e innovadores.
Por ello, desde el servicio de Fomento de la Cultura Emprendedora de la Universidad hemos organizado una jornada sobre tendencias y oportunidades emprendedoras que genera la ciberseguridad. También se tratará la ciberseguridad necesaria en la actividad empresarial.